La importación de productos en Perú está sujeta a un conjunto de regulaciones y normativas diseñadas para garantizar que las mercancías que ingresan al país cumplan con los estándares de seguridad, calidad y legalidad. Estos requisitos están en constante evolución para adaptarse a las necesidades del mercado y a las obligaciones internacionales.
Para importar productos a Perú, los importadores deben presentar una serie de documentos esenciales que incluyen la factura comercial, el conocimiento de embarque, el certificado de origen y el documento de transporte. Estos documentos son fundamentales para el proceso de despacho aduanero y deben cumplir con los requisitos establecidos por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Aspectos Clave:
Los productos importados deben cumplir con las normativas sanitarias y de seguridad establecidas por entidades como la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y el Ministerio de Salud. Esto incluye cumplir con los estándares de calidad y seguridad para productos alimenticios, farmacéuticos, y otros bienes regulados.
Aspectos Clave:
Perú aplica aranceles e impuestos sobre las importaciones, que varían según el tipo de producto. La SUNAT administra la recaudación de estos impuestos y aranceles, que deben ser pagados antes de que las mercancías sean liberadas.
Aspectos Clave:
El proceso de despacho aduanero en Perú implica la revisión y liberación de mercancías por parte de la aduana. Este proceso incluye la verificación de la documentación, el control físico de las mercancías y la evaluación de los aranceles e impuestos aplicables.
Escríbenos por WhatsApp